Objetivo. Demostrar los diferentes enfoques terapéuticos en Hemorragia Submacular (HSM) y realizar una revisión de la evidencia científica sobre el manejo de las HSM.
Antecedentes. Las HSM debido a su compromiso foveal, conllevan generalmente a un deterioro de la capacidad visual. Las terapias que se están utilizando actualmente son: Anti-angiogénicos intravítreos, desplazamiento neumático, activador del plasminógeno tisular recombinante (r-TPA, por sus siglas en inglés) intravítreo o subretinal, en monoterapia o combinadas con Vitrectomía Pars Plana (VPP).
Resultados. La HSM puede ser producida por múltiples patologías como la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) neovascular que puede complicarse con HSM en un 50%, Membrana Neovascular (MNV) secundaria a Miopía Patológica, Maculopatía por Valsalva (13.4%), Trauma Ocular Contuso, entre otras. Se revisaron diversos enfoques terapéuticos de acuerdo con la patología descrita. La DMAE neovascular, membrana neovascular secundaria a miopía, el trauma contuso, la maculopatía por Valsalva todas ellas complicadas con HSM, se manejaron con diferentes enfoques terapéuticos solo o combinados como inyección de anti-VEFG, desplazamiento neumático con aire, C3F8 o SF6, r-TPA subretiniano o intravítreo, donde se demostró que el tratamiento mínimamente invasivo así como la VPP demostraron ser efectivas en la resolución de los casos clínicos expuestos y la serie de casos descritos.
Conclusión. Actualmente no existe un tratamiento estandarizado para las HSM, las opciones de tratamiento dependen del tipo de patología que las producen. Se recomienda estudios específicos de cada patología en una mayor población para llegar a un consenso en la terapia más efectiva y segura.
Importancia Clínica. Es de suma importancia realizar un manejo adecuado y precoz de las HSM porque disminuyen el riesgo de alteraciones visuales y estructurales permanentes.