Desprendimiento de Retina en Edad Pediátrica Presentación y Manejo.

JOURNAL TITLE: Highlights of Vitreoretina

Author
1. María Teresa Zavala Martínez
2. Carlos Rafael Vargas Riaño
3. Luis Braulio Pérez González
ISSN
2079-4703
DOI
10.5005/hov-10102-16301
Volume
16
Issue
3
Publishing Year
2023
Pages
8
Author Affiliations
    1. Oftalmóloga, Fellow de Oftalmología Pediátrica; Servicio de Oftalmología. Instituto Nacional de Pediatría. Ciudad de México, México
    1. Oftalmólogo, Retinólogo Servicio de Retina, Asociación para evitar la Ceguera en México APEC Ciudad de México, México
    1. Oftalmólogo, Fellow de Cirugía de Retina y Vítreo; Servicio de Retina, Hospital Regional Adolfo López Mateos, ISSSTE, México Ciudad de México, México
  • Article keywords
    Desprendimiento retina, stickler, miopía, cerclaje escleral, ROP

    Abstract

    El desprendimiento de retina (DR) pediátrico es una entidad rara, compleja y de difícil manejo. Representa del 2-12% de los DR. Tiene diferencias importantes con los casos presentes en los adultos debido a su etiología, presentación, manejo y complicaciones. Es importante establecer la causa del DR. Son raros los casos idiopáticos, generalmente están asociados a trauma ocular o a miopía relacionada o no, a enfermedades sistémicas como síndrome de Stickler, Marfan, Down, retinosquisis juvenil, retinopatía del prematuro (ROP, por sus siglas en inglés), o cirugía intraocular previa. El DR pediátrico se detecta de forma tardía, generalmente los pacientes no reportan baja visual. Otros hallazgos son pobre fijación, estrabismo, nistagmo, hipotonía y leucocoria, por lo cual en algunos casos es necesario descartar retinoblastoma antes de realizar cualquier tratamiento. Se requiere una exploración oftalmológica detallada en consultorio o bajo anestesia para describir los hallazgos y planear la cirugía. Se prefiere tratar con cerclaje escleral primario, otra opción es vitrectomía pars plana. En ocasiones se requiere más de un procedimiento para conseguir éxito quirúrgico, además de rehabilitación y seguimiento.

    © 2019 Jaypee Brothers Medical Publishers (P) LTD.   |   All Rights Reserved