Técnica de Cierre de Agujero Macular Grande sin Pelado de Membrana Limitante Interna con Membrana de Plasma Rico en Factores de Crecimiento

JOURNAL TITLE: Highlights of Vitreoretina

Author
1. Carlos M. Rangel
2. Martha L. Arango-Rodríguez
3. Carlos M. Córdoba-Ortega
4. Dayron F. Martinez-Pulgarin
5. Juan D. Arias
ISSN
2079-4703
DOI
10.5005/hov-10102-16102
Volume
16
Issue
1
Publishing Year
2023
Pages
9
Author Affiliations
    1. Director del Programa de Fellowship de Retina y Vitreo, Oncología Ocular Clínica Foscal Internacional, Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Floridablanca, Santander, Colombia
    1. Fellowship Retina y Vítreo, Clínica Foscal Internacional Universidad Autónoma de Buracamanga UNAB, Floridablanca, Santander, Colombia
    1. Fellowship Retina y Vítreo, Clínica Foscal Internacional Universidad Autónoma de Buracamanga UNAB, Floridablanca, Santander, Colombia
    1. Retina y Vítreo, Uveítis Centro Oftalmológico Virgilio Galvis Floridablanca, Santander, Colombia
    1. Banco Multitejidos y Centro de Terapias Avanzadas, Clínica Foscal Internacional Floridablanca, Santander, Colombia
  • Article keywords
    Agujero macular, PRGFm, MLI, VPP

    Abstract

    El agujero macular (AM) es un reto para los cirujanos de retina. Existen técnicas quirúrgicas descritas para lograr el cierre del AM. La vitrectomía pars plana (VPP) con pelado de la membrana limitante interna (MLI) ha permitido conseguir el cierre en más del 90% de los casos. Sin embargo, en los AM grandes (más de 400 micras), y en agujeros maculares secundarios no presentan el mismo éxito y la tasa de cierre disminuye hasta un rango de 4% a 87.5%. Se han descrito diferentes técnicas como colgajos de MLI invertidos o adyuvantes como membrana amniótica, injerto de retina autólogo e inyección de líquido en el espacio subretiniano para favorecer la aproximación del borde del agujero macular mejorando las tasas de éxito anatómico de todos los tipos de agujero macular. Estas técnicas han tenido buen resultado anatómico, pero con poca o nula recuperación visual por lo cual no existe un adecuado proceso regenerativo de la retina. El plasma rico en factores de crecimiento (PRGF, por sus siglas en inglés) es una nueva terapia autóloga que contiene múltiples agentes biológicos activos, incluidos el factor de crecimiento epidérmico (EGF, por sus siglas en inglés), el factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF, por sus siglas en inglés), el factor de crecimiento insulínico (IGF, por sus siglas en inglés) y el factor neurotrófico (NGF, por sus siglas en inglés). El PRGF posee potencial de regeneración tisular, modulación de la cicatrización y efectos antiinflamatorios. En forma de membrana tiene propiedades mecánicas y biológicas para aplicación intraocular. Queremos mostrar un enfoque regenerativo utilizando la membrana de PRGF como un adyuvante útil en el tratamiento quirúrgico con preservación de la MLI para evitar el defecto ya conocido de disociación de la capa de fibras nerviosas (DONFL, por sus siglas en inglés) y defectos en la capa de células ganglionares. Tenemos amplia experiencia en el tratamiento de AM con esta terapéutica y hemos obtenido excelentes resultados anatómicos y funcionales perdurables en el tiempo.

    © 2019 Jaypee Brothers Medical Publishers (P) LTD.   |   All Rights Reserved