Objetivo. El objetivo de la presente revisión es el describir los resultados de los principales estudios publicados sobre el trasplante autólogo de retina para el tratamiento del agujero macular.
Antecedentes. El tratamiento del agujero macular ha sido desde hace ya casi tres décadas eminentemente quirúrgico, siendo alta la tasa de éxito anatómico y funcional. Existen, sin embargo, casos de agujero macular en donde las técnicas convencionales no son efectivas para lograr el cierre del agujero y/o una mejoría funcional evidente. Para estos casos no respondedores a las técnicas quirúrgicas convencionales, se han descrito otras técnicas innovadoras. En una de las de más recientes descripciones, se obtiene tejido autólogo de retina neurosensorial que se trasplanta e integra a la retina adyacente a la zona del agujero macular.
Revisión de resultados. Las series publicadas, han reportado una de tasa de cierre que va del 66.7% al 100% de los casos de agujero macular, así como mejoría significativa de la agudeza visual mejor corregida. Se ha documentado también la presencia de sensibilidad en la zona del injerto por microperimetría y onda b registrable mediante el electrorretinograma multifocal en algunos casos.
Conclusiones. La técnica de trasplante autólogo de retina para el tratamiento del agujero macular, se ha erigido como otra opción quirúrgica que ha mostrado ser viable para algunos agujeros maculares refractarios a técnicas convencionales.
Importancia clínica. El contar con otras técnicas quirúrgicas para el tratamiento del agujero macular, es deseable para poder ofrecer alternativas, mejoría anatómica y visual. La evidencia de integración y función del injerto en el agujero macular, es probable que incentive la exploración de alternativas de trasplante retiniano en otros escenarios de la patología macular.